Si bien siempre estuvo vigente, no se usaba prácticamente nunca. A raíz de la gran cantidad de rojas directas que hubo a principio de torneo se promulgó más en los árbitros el uso de esta tercer tarjeta. Aquí dejamos un anexo nuevo al reglamento en relación al uso de la tarjeta azul. Si bien todos ya saben de que se trata no viene mal leerlo frente a posibles malos entendidos.
2.3.6.3.5. ARTÍCULO 112
El reglamento prevé la utilización de una tercera tarjeta de color AZUL y básicamente su sanción implica estar 5 minutos fuera de la cancha NO pudiendo ser reemplazado hasta cumplir con la sanción. Su finalidad principal es calmar al jugador sin necesidad de recibir una tarjeta amarilla. Su utilización será por decisión del árbitro y su uso no reemplaza la tarjeta amarilla o roja.
Consideraciones:
- Expulsión temporal: El jugador sancionado con la tarjeta azul debe abandonar el campo de juego durante 5 minutos (sin poder ser reemplazado).
- Acumulación de tarjetas: Si un jugador recibe dos tarjetas azules, será expulsado del partido. Si recibe una tarjeta azul y una amarilla, también será expulsado. No puede recibir tarjeta azul si ya se le aplico amonestación (amarilla).
Un jugador que haya recibido tarjeta azul puede recibir más tarjetas en caso que siga protestando o gritando desde afuera. De manera que, inclusive esperando los 5 minutos para poder ingresar, puede ser expulsado si no se calma. - Objetivo: La tarjeta azul tiene como objetivo reducir las protestas de los jugadores y mejorar el comportamiento general dentro del campo.
- Tiempo no completado: Si el partido finaliza en empate y existiera instancia de tiros desde el punto del penal, aquellos jugadores que estén afuera cumpliendo la sanción de la tarjeta azul, NO podrán ejecutar. Quedarán excluidos de la tanda.
- Aplicación en simultáneo: Se puede aplicar la tarjeta azul hasta 3 jugadores de un mismo equipo en simultáneo.